En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más comentadas en todos los sectores de negocio; y su interés por conocerle se ha visto en aumento. Desde el sector de salud hasta la educación, la IA ha demostrado su potencial para transformar y mejorar diversos ámbitos de la vida humana. Sin embargo, hay un sector en particular que está siendo cada vez más consciente de la necesidad de incorporar la IA en su estrategia: la ciberseguridad.
Estos son los cinco tipos de ataques cibernéticos más comunes y cómo los ciberdelincuentes están haciendo uso de la inteligencia artificial para mejorar y aumentar la efectividad de los mismos:
- Ataques de phishing: Identificar correos de phishing solía basarse en las faltas de ortografía o fallas lógicas. Hoy, los atacantes han perfeccionado sus tácticas gracias a la IA. Ahora, estos correos fraudulentos pueden esconder enlaces peligrosos que conducen a sitios falsos o descargas de malware. Según el informe Verizon DBIR 2022, el 21% de las vulnerabilidades en ciberseguridad en América Latina derivan de ataques de phishing.
- Ataques de fuerza bruta: Los ataques de fuerza bruta han encontrado un aliado en la IA para descifrar contraseñas. Millones de combinaciones pueden ser probadas en un abrir y cerrar de ojos, facilitando la obtención de la clave correcta.
- Ataques de denegación de servicio DDoS: La IA está empoderando ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) al coordinar redes de bots que inundan los servidores con tráfico falso, dejándolos inoperables. Según CERT de SISAP, en 2022 el 3% de los incidentes reportados fueron ataques DDoS, una cifra preocupante que podría seguir escalando.
- Ataques de ingeniería social: Los ciberdelincuentes aprovechan la IA para crear perfiles ficticios en redes sociales y enviar mensajes personalizados cargados de engaños, con el objetivo de robar credenciales. Los datos de nombres, correos y números de teléfono son suficientes para desencadenar una serie de ataques respaldados por bots y orquestados por IA.
- Ataques de malware: La IA también ha encontrado su camino en la creación y modificación de malware. Los atacantes adaptan estos programas malignos a diferentes sistemas operativos y arquitecturas de hardware, generando un desafío constante para los fabricantes de antivirus, que deben reaccionar con mayor celeridad en sus actualizaciones.