En los últimos años, han proliferado un montón de grupos de hackers que han causado estragos en empresas y millones de personas: estos son los más peligrosos de 2023. 


Desde que prácticamente existe Internet y los ordenadores, ha habido ciberdelincuentes que se aprovechan de brechas de seguridad y ataques de malware muy elaborados que afectan a millones de personas y empresas.

 

En la actualidad, este tipo de grupos ha proliferado pero, como siempre, hay algunos más importantes que otros. Es por ese motivo que aquí te vas a encontrar con una pequeña recopilación de los grupos de hackers más peligrosos de 2023. 


Algunos de ellos llevan muchísimos años en activo, mientras que otros han aparecido en los últimos años. Lo que sí que comparten todos ellos es que han dejado ataques francamente graves que han afectado a empresas de la talla de Apple, Microsoft o las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, entre muchos otros. 


Sin más dilación, aquí tienes a los grupos hackers con más actividad de los últimos años.



REvil

Se trata de un grupo de hackers que nació en Rusia en 2019 que tiene un modus operandi muy particular: cifra archivos e información y piratea sistemas, para luego pedir un rescate a cambio de la información bloqueada. 


Su ataque más notable fue a Kaseya, un proveedor de servicios de TI, que afectó a más de un millón de clientes de los proveedores de servicios gestionados de la compañía. 


Ha estado involucrado en robos de planos de Apple de próximos productos, documentos de las Fuerzas Aéreas, la Marina y el Ejército de Estados Unidos y datos de Lady Gaga, entre otros. 



DarkSide

Este es actualmente uno de los grupos de hackers más peligrosos del mundo.


DarkSide proviene de Europa del Este, está especializado en ataques RaaS (Ransomware as a Service) y es conocido principalmente por atacar a corporaciones de alto perfil en todo el mundo con credenciales robadas y hackeo manual con herramientas de prueba. 


Fue uno de los principales protagonistas de los ataques a Colonial Pipeline en 2021 que fue responsable del cierre parcial de la red que suministra el 45% de la gasolina de la costa este de Estados Unidos. 


El gobierno federal ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que condujera a la detención del grupo.



Lazarus

No solo es uno de los grupos activos más peligrosos de la actualidad, sino que es de los más longevos. 


Fue creado en Corea del Norte en 1998 y se consideran a sí mismos una agencia de guerra cibernética que forma parte de la Oficina General de Reconocimiento del ejército norcoreano. 


¿Su objetivo principal? Llevar a cabo operaciones cibernéticas, siendo sus principales objetivos Corea del Sur y Estados Unidos. 


Su ataque más famoso fue el ransomware WannaCry, que infectó a más de 200.000 ordenadores con Microsoft Windows y provocó daños por valor de 4.000 millones de dólares.




+VER NOTICIA COMPLETA